DELIVERY Y MARKETPLACES

Guía para Lanzar tu Dark Kitchen en México

Guía para lanzar tu dark kitchen en México: modelo, permisos, ubicación, equipo, menú y costos (unit economics). Integración con apps de delivery.

Emilio Sandoval Hernández

Emilio Sandoval Hernández

August 22, 2025

El Panorama de las Dark Kitchens en México

El concepto de dark kitchen, también conocido como cocina oculta o virtual, ha trascendido la categoría de tendencia pasajera para consolidarse como una evolución permanente en el sector gastronómico de México.Impulsado por la tecnología y los cambiantes hábitos de consumo, este modelo de negocio, enfocado exclusivamente en el servicio a domicilio (delivery), representa una respuesta audaz y eficiente a las nuevas demandas del mercado.Sin embargo, el auge inicial observado durante la pandemia, donde los pedidos parecían llegar casi sin esfuerzo, ha dado paso a una realidad de mercado más madura y competitiva, en la que el éxito ya no está garantizado y muchos operadores luchan por cubrir sus costos.

Las cifras demuestran que la oportunidad sigue siendo significativa. En México, las dark kitchens han registrado un incremento en ventas del 32%, una clara señal de la demanda sostenida por parte de los consumidores.Ciudades como Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara lideran el volumen de pedidos, con categorías como pollo y alitas, hamburguesas y comida mexicana dominando las preferencias del público.Este crecimiento sostenido dibuja un panorama atractivo para los emprendedores.

No obstante, este potencial se enfrenta a una paradoja de rentabilidad. La percepción de una baja inversión inicial choca con la realidad de altos costos operativos, muchos de ellos "ocultos", como las elevadas comisiones de las aplicaciones de delivery, los empaques y una intensa competencia digital.La viabilidad de una

dark kitchen en 2025 ya no depende de simplemente existir, sino de una ejecución impecable, un control de márgenes riguroso y la construcción de una marca sólida en el ecosistema digital.El mercado ha pasado de una fase de "fiebre del oro" a una de maduración, donde solo los negocios estratégicamente sólidos, con una gestión profesional similar o incluso superior a la de un restaurante tradicional, logran prosperar.